Abogados
La experiencia de Adriana García se centra en Derecho Notarial. Ella asesora clientes en diversos procedimientos para formalizar acuerdos, compras y ventas, donaciones, bienes adjudicados en subastas judiciales, préstamos con diversos bancos, entre otros.
Alejandro González Bernal es Notario Público del Distrito de Bravos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Tiene amplia experiencia en el trabajo notarial. Con más de 40 años de práctica, se ha ganado el respeto de sus compañeros en la ciudad.
Alejandro Guerra se incorporó a la firma en enero de 2011 y es asociado desde enero de 2013.
Alejandro Montes se unió a la firma en el año 2000 y fue nombrado socio en 2011. Su práctica se enfoca en asuntos corporativos, transaccionales, de comercio exterior, infraestructura y cumplimiento en materia de prevención del lavado de dinero.
Alejandro Valles se unió a la firma en febrero de 2005 y fue designado como asociado en enero de 2007.
Alma Oviedo se especializa en Derecho Laboral y del Trabajo. Se enfoca en la prevención de litigios individuales y colectivos.
Ana Lecona se unió a la firma en 2016. Su práctica se centra en derecho corporativo, cumplimiento corporativo y comercio internacional.
Ana María Becerra tiene más de 20 años de experiencia en Derecho Laboral, cubriendo aspectos preventivos y preparando la infraestructura laboral de las empresas.
Andrea Baca se incorporó a la firma en 2018. Su práctica se centra en el Derecho Corporativo, ayudando a sus clientes en el cumplimiento de sus obligaciones, en la celebración de acuerdos entre socios y accionistas, en materia de gobierno corporativo y en reestructuras societarias.
Andros Islas se unió a la firma en 2019. Tiene 8 años de experiencia en comercio exterior. A lo largo de su carrera ha adquirido un profundo conocimiento en investigaciones sobre remedios comerciales (antidumping, subvenciones, revisiones y derechos compensatorios) y en otros procedimientos de comercio internacional. Tiene experiencia como litigante en procedimientos de revisión judicial y en la interposición de acciones administrativas relacionadas con asuntos de comercio internacional. Andros también ha asesorado a clientes en el desarrollo de estrategias para proteger derechos de propiedad intelectual.
Antonio Flores Suñer es especialista en defensa empresarial. Con una formación multidisciplinaria, se enfoca en la solución de litigios individuales en materia laboral, defensa en procedimientos administrativos derivados del cumplimento de las empresas en inspecciones en materia de condiciones generales de trabajo, capacitación y adiestramiento, informes y relaciones de gobierno. Ha defendido exitosamente a empresas en disciplina laboral, civil, mercantil y asesora en cuestiones del día a día en diversas materias relacionadas con recursos humanos.
Arturo Bañuelos se unió a la firma en el año 2000 y fue designado socio en 2010. Su práctica se enfoca en Consultoría y Litigio Fiscal, Comercio Exterior y Derecho Administrativo.
Carlos Acevedo Barraza tiene una patente de notario público, otorgada por el estado de Chihuahua, al ganar en el examen de oposición con otros cuatro contendientes, obteniendo la calificación más alta.
Carlos Canseco es miembro de las áreas Fiscal y Comercio Internacional. Asesora y representa a clientes en litigios fiscales ante los tribunales y las instancias gubernamentales correspondientes.
Carlos Enríquez es un abogado de negocios internacionales que tiene más de 45 años de experiencia asesorando a empresas que hacen negocios en México. Continuamente asesora en el establecimiento de empresas extranjeras en México y sus operaciones que operan como empresas maquiladoras.
César E. Gutiérrez enfoca su práctica en litigio civil, mercantil, bancario y administrativo, así como en el área de amparo.
César I. Holguín se unió a la firma en 1999 y fue nombrado socio en 2010. Sus área de práctica se enfoca en litigio civil, mercantil, administrativo, familiar, agrario y amparo.
César Ochoa tiene más de 35 años de experiencia profesional dando consultoría legal a empresas nacionales y extranjeras que hacen negocios en México, asesorándolas en asuntos relacionados con inversión extranjera, comercio internacional, derecho corporativo, bienes raíces, derecho laboral, negociaciones complejas y mediación.
Cristina Fernández se reincorporó a la firma en el 2021 como asociada, luego de participar como analista en la evaluación del Sistema de Justicia Penal en México para la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Damaris Toriz tiene más de 5 años de experiencia representando inversiones extranjeras en México que requieren orientación y asesoramiento legal en asuntos relacionados con la creación de un negocio en México, desde determinar que es el vehículo ideal para su propósito comercial, incorporar sociedades, solicitar y obtener permisos, licencias y registros que les permitan llevar a cabo sus actividades comerciales, hasta reducir sus operaciones en México y disolver y liquidar sus sociedades.
Daniel Magaña Alba se unió a la firma en 2010 y desde 2014 es asociado del área de práctica en derecho corporativo especializándose en temas de derecho mercantil, incluyendo fusiones y adquisiciones, competencia económica y cumplimiento corporativo.
Daniela Flores es miembro del equipo corporativo de la firma y brinda servicios legales integrales que cubren todos los aspectos del derecho corporativo a empresas nacionales e internacionales, incluyendo inversión extranjera, gobierno corporativo y reorganizaciones corporativas.
Edmundo Hernández es miembro de la firma desde 1983 y socio desde 1995. Enfoca su práctica en las áreas de Litigio y Consultoría Fiscal, Derecho Administrativo y Comercio Internacional, asesorando empresas nacionales e internacionales desde hace más de 30 años en materia tributaria y administrativa.
Eduardo Cervera se incorporó a la firma en 2020. Con más de 27 años de experiencia, su práctica incluye consultoría y litigio en asuntos de propiedad industrial e intelectual.
Eduardo Cortés es especialista en Derecho Laboral y se enfoca en la prevención de conflictos. Regularmente conduce auditorías laborales y diseña la infraestructura laboral de las empresas.
La práctica de Eduardo David se centra en transacciones comerciales internacionales, tales como fusiones y adquisiciones, reestructuraciones corporativas y joint ventures y adquisiciones.
Elisa Cortés del Castillo se unió a la firma en 2008. Tiene más de 15 años de experiencia en asuntos laborales. Su práctica se enfoca en la consultoría, el litigio y la atención de temas administrativos ante autoridades laborales.
Enrique Marcos es Corredor Público para el Estado de Chihuahua, autorizado y en funciones desde octubre de 2010 a la fecha.
La práctica de Felipe Mendoza se centra en Fiscal y Comercio Internacional. Durante más de dos décadas, ha brindado asesoría legal a empresas que tienen que lidiar con asuntos de comercio internacional, incluyendo la valoración, clasificación arancelaria HTS, restricciones arancelarias y no arancelarias mexicanas, determinación y pago de impuestos de importación, así como la interpretación y aplicación de acuerdos de libre comercio firmados por México.
Fernando Holguín es miembro del grupo de impuestos y comercio y concentra su práctica en impuestos, aduanas y comercio internacional. En diferentes ocasiones, ha sido abogado de referencia de abogados latinos en México y es reconocido como Profesional Líder por Chambers Latin America (2016-2019).
Oscar Bensojo tienen más de 42 años de experiencia. Enfoca su práctica en cuestiones corporativas y comerciales.
Franco Herrera enfoca su práctica en asesoría y litigio fiscal. Ha sido consultor de múltiples inversionistas extranjeros que han establecido sus operaciones en México.
Gerardo Olea es un abogado de negocios internacionales dedicado a asesorar a empresas extranjeras y mexicanas que hacen negocios en México, ayudándoles con sus inversiones, derecho corporativo, adquisiciones de bienes raíces, asuntos de aduanas y transporte.
Gerardo Sánchez tiene 20 años de experiencia asesorando a empresas e individuos en asuntos de propiedad intelectual, tales como patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, secretos industriales, marcas comerciales, avisos comerciales y derechos de autor.
Gloria Domínguez asesora y representa a clientes en litigios fiscales, administrativos, comerciales y de seguridad social ante los tribunales competentes, y participa en la formulación de estrategias de defensa frente a las autoridades fiscales y administrativas.
Isaac Corral tiene 12 años de experiencia en Derecho Laboral y de Seguridad Social. Ha desarrollado su práctica llevando litigios laborales ante las Juntas Locales de Conciliación y Arbitraje, así como litigios de procedimientos de amparo ante Tribunales Federales.
Jaime O’Reilly tiene amplia experiencia asesorando a empresas nacionales y extranjeras que realizan negocios en México, ayudándoles con una amplia variedad de temas, tales como inversión extranjera, fusiones y adquisiciones, grandes proyectos de infraestructura, adquisiciones de bienes raíces y compras gubernamentales.
Javier Canseco ha representado a inversionistas extranjeros en México durante más de 30 años, incluyendo a compañías Fortune 500.
Javier Ogarrio tiene más de 30 años de experiencia representando a compañías extranjeras que invierten en México, así como a clientes locales en sus transacciones y operaciones comerciales.
Jessica Fernández se unió a la firma en febrero de 2015 como asociada. Tiene experiencia en derecho laboral individual, defensa empresarial y prevención de riesgos.
Jimena Acosta se unió a la firma en 2009. Su práctica se centra en Derecho Aduanal y Regulatorio. Tiene amplia experiencia asesorando clientes con relación a la importación y exportación de mercancías.
Jorge Hernández se unió a la firma en mayo de 2014 y se convirtió en asociado en enero de 2018. Ha acumulado experiencia en minería, litigios civiles y comerciales, administrativos, de inmigración y derecho agrario.
Juan Carlos Partida se unió a la firma en 2002. Ha sido socio desde 2006. Su práctica se centra en Comercio Internacional y Aduanero, así como en temas de cumplimiento regulatorio y contra el lavado de dinero relacionadas con empresas de servicios financieros y comunicación.
Juan Manuel Camarena se unió a la firma en 1984. Es socio desde 1995. Ha desarrollado una práctica exitosa prestando asesoría legal y representando a empresas y personas, nacionales y extranjeras, en una amplia gama de asuntos comerciales, civiles y penales.
Lila Bensojo se unió a la firma en 2007 como asociada junior, en el área de litigios y en 2017 se incorporó al área corporativa como asociada senior.
Lorena Mejía se especializa en Derecho Corporativo, joint ventures e inversión extranjera. Tiene experiencia en la incorporación y establecimiento de empresas multinacionales en México.
Luis Delgado forma parte del área Fiscal y Comercio Internacional de la firma. Su práctica se enfoca en la consultoría y litigio fiscal, comercio internacional y derecho administrativo, asesorando a sus clientes en asuntos relacionados con sus obligaciones fiscales y aduaneras, así como representándolos en disputas ante los tribunales federales.
Luis Miguel Melgar Fong se unió a la firma en 2003. Su práctica se centra en el Derecho Administrativo, Derecho Tributario y Amparo.
Luisa Bustamante se unió a la firma en el 2012 y se convirtió en asociada en 2014. Su práctica se enfoca en Derecho Notarial, Fe Pública y organización empresarial.
Marcela Guzmán enfoca su práctica en asesoría migratoria y corporativa y ha sido consultor de diversas empresas transnacionales del ramo automotriz, telecomunicaciones y tecnología en México y Estados Unidos.
Mariana Hernández se unió a la firma en 2018 como asociada. Su experiencia abarca litigios en materia civil, mercantil, familiar y penal.
Mario Luis Prado se unió a la firma en 1994 y es socio desde 1998. Ha participado activamente en el proceso de privatización de los puertos mexicanos, asesorando al operador portuario más grande del mundo en asuntos regulatorios y corporativos.
Michelle Leroux centra su práctica en Propiedad Intelectual. Tiene más de 15 años de experiencia asesorando a clientes nacionales e internacionales en temas de propiedad intelectual, marcas y patentes, elaboración de contratos y auditoría de marcas en México y el extranjero.
Pablo Méndez se unió a la firma en octubre de 2004 y se convirtió en socio en marzo de 2010. En 2007 abrió el área de Minería de la firma y ha sido su director desde entonces. En 2017 fue nombrado Director General para la oficina de Chihuahua.
Pablo Rosenzweig es especialista en Ley Migratoria. Su práctica se centra en la asesoría legal y migratoria para individuos y corporaciones, principalmente para la obtención de visas de trabajo, para invertir, estudiar, dar asesoría técnica, dar apoyo empresarial o para vivir como dependiente económico de familiares.
Perla Arreola se unió a la firma en 2007. Su práctica se enfoca en asuntos laborales desde el punto de vista del empleador.
Perla Calderón se enfoca en tramitar y asegurar créditos hipotecarios y cancelaciones de forma rápida y sencilla con el Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Además, está certificada como Mediadora Privada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y actualmente está terminando la Maestría en Derecho Empresarial.
VER BIOGRAFÍA →
VER BIOGRAFÍA →
Rafael Escobedo es especialista en litigios penales, mercantiles, civiles, familiares y corporativos. Durante más de 18 años ha participado en numerosos procesos penales, de herencia, familiares y litigios mercantiles, incluidos el cobro de préstamos y la resolución de disputas relacionadas con acciones y control corporativo de varias empresas.
Raúl Escobedo tiene más de 25 años de experiencia en la asesoría y litigio de asuntos penales, mercantiles y civiles, así como en disputas familiares por el control hereditario.
Renato Martínez Quezada tiene amplia experiencia asesorando clientes en la planeación y realización de sus transacciones comerciales complejas, especialmente transacciones transfronterizas relacionadas con el área del derecho financiero, y ha representado a instituciones financieras extranjeras y nacionales y a usuarios de financiamiento corporativo en la implementación de todo tipo de instrumentos financieros.
René Alva ha representado a inversionistas extranjeros en México durante más de una década, tanto empresas internacionales como individuos.
Roberto Alvarez Malo se especializa en Derecho Laboral, confidencialidad y protección de datos. Aparece constantemente en tribunales representando a empresas locales y extranjeras en disputas laborales, y participa activamente en las negociaciones con los sindicatos.
Rodrigo Romero Ceceña se unió a la firma en 2021 como Asociado de la práctica en Derecho Corporativo. Tiene experiencia en la preparación y revisión de actas de asamblea, contratos, escrituras públicas, fichas técnicas, controles corporativos, entre otros documentos de naturaleza corporativa necesarios para el correcto funcionamiento de las empresas y el cumplimiento de sus obligaciones ante las autoridades mexicanas.
Rogelio Sánchez ha representado a empresas nacionales y extranjeras durante más de 40 años. Sus prácticas principales son: litigio laboral, due dilligence laboral, procedimientos de huelga, sueldos y prestaciones, contratación de directivos, acuerdos de despido, sustitución de empleadores, convenios colectivos, acuerdos sindicales y seguridad social.
Rubén Aguirre ha actuado como Notario Público ante los principales desarrolladores inmobiliarios, bancos mexicanos y sus clientes del norte del país. Tiene gran experiencia en redacción de convenios de préstamo e hipoteca.
Sergio De La Rocha se especializa en derecho corporativo, fusiones y adquisiciones, joint ventures, contratos e inversiones extranjeras.
Víctor Gómez se unió a la firma en 2018. Su práctica se enfoca en litigio civil y comercial y en procedimientos de amparo.
Yamel Cázares se unió a la firma en junio de 2003 y fue designada en asociada en julio de 2007. Tiene experiencia en derecho corporativo, migratorio, inversión extranjera, auditorías legales, bienes raíces, contratos, adquisiciones de propiedad industrial e intelectual, tecnología financiera (FINTECH), financiación colectiva, nuevas empresas (start-ups) y nuevas tecnologías.
TRABAJA CON NOSOTROS
Envía un currículum actualizado, junto con una carta de presentación,
en inglés, explicando por qué te gustaría trabajar en EC RUBIO.